HOME INSTITUCIONAL HISTORIA CONSEJO DIRECTIVO PERIODICO EDITORIAL
 
 
Asociación de Economía de la Salud 12
Pensar la salud desde otras miradas
 
 
Comenzó en el mes de mayo el Ciclo de Encuentros Virtuales de la Asociación de Economía de la Salud (AES), cinco encuentros cada 15 días abiertos y gratuitos para los interesados en la economía y gestión de la salud.
El primer encuentro contó con la presencia de la actual Comisión Directiva y de Ginés González García, socio fundador de la Asociación local y de la Asociación Latinoamericana de Economía de la Salud. En diálogo abierto, los asistentes manifestaron sus intereses en distintos aspectos como “el desarrollo productivo nacional de reactivos y test como el desarrollo de biología molecular”, “el rol del primer nivel de atención y el trabajo de campo” y el “análisis de las compras y el valor económico de los insumos críticos durante la pandemia”. “Con el objetivo de lograr un permanente crecimiento de la Asociación y los temas que se abordan, buscamos poner a la entidad como un espacio de integración pluralista convocando a hombres y mujeres del campo de la economía de la salud a incorporarse a través de la participación directa sumando más y nuevas ideas para que el sistema de salud sea un espacio accesible, equitativo y de calidad”, sostuvo Alejandro Costa, secretario de Relaciones Institucionales y expresidente de AES. Por su parte Ariel Goldman, actual presidente, destacó la importancia del encuentro, para escuchar y seguir sumando voces con vistas al futuro y señaló que “la pandemia nos deja una cicatriz en lo sanitario y en lo económico y debemos trabajar entre todos para cambiar nuestra realidad”.
 
 
El segundo espacio de diálogo contó con la participación de Sonia Tarragona, jefa de Gabinete del Ministerio de Salud de la Nación, quien destacó la importancia “de volver a poner sobre la mesa la mirada de otros a la hora de tomar decisiones a partir de la evidencia que propone la ciencia desde la matemática”.
Tarragona se refirió a lo difícil que fue procesar datos durante la pandemia debido a la multiplicidad de formas y criterios para la carga y resaltó la importancia de los modelos y simulaciones para la ciencia. “La mayoría de los modelos que se emplean para predecir el comportamiento de las epidemias parten de un modelo simple formulado en 1927 y popularizado en 1991 por Kermack-McKendrik, el llamado modelo SIR (Susceptible, Infectado, Recuperado) que se basa en ecuaciones diferenciales que describen la dinámica de la transmisión en una población cerrada con N individuos que al inicio son susceptibles y a que a partir de un caso inicial van contagiándose a una determinada velocidad y pasando a ser infectados”, explicó y refirió que tras un período de enfermedad activa, los que no fallecen se consideran recuperados y ya no contagian. Así, la población susceptible va disminuyendo hasta que no se producen más contagios.
Sin embargo, cuando los distintos modelos epidemiológicos arrojan diferentes resultados para un mismo fenómeno, los tomadores de decisiones se encuentran con que las diferencias son tan enormes que lo único que hace es alimentar confusión e incertidumbre. “Es por esa razón que desde la mirada sanitaria y de gestión el uso de modelos sea cada vez menos interesantes”, dijo y agregó que “la información científica de salud es tan solo un elemento para la toma de decisiones públicas en contexto de pandemia, que junto a otras consideraciones como las económicas, sociales y políticas resultan moduladas por sus estrategias de difusión y comunicación”.
Tarragona destacó la aplicación de modelos matemáticos para organizar respuestas de salud pública y reflexionó: “es fundamental para la autoridad sanitaria contribuir con la ciencia para perfeccionar modelos y para la ciencia, comprender las necesidades sanitarias y sus limitaciones”. Por ello, sostuvo que “se requiere encontrar un equilibrio entre la precisión metodológica y la toma de decisiones”, teniendo en cuenta que para la ciencia los tiempos no son los mismos que para la acción sanitaria. En este sentido, “el rol de la economía de la salud es clave para la toma de decisiones y una eficiente asignación de recursos”. “Aunque uno tenga pocos elementos para tomar decisiones es mejor tener algunos que no tener ninguno” dijo por su parte Ginés González García, quien también coincidió en que “la economía de la salud es fundamental para el sistema”.
Finalmente, se presentaron las XXXI Jornadas Nacionales y XXX Jornadas Internacionales “Lo que la pandemia nos dejó” que se llevarán a cabo entre el 14 y 15 de septiembre próximos. Alejandro Costa, invitó a “estimular la participación en los próximos encuentros, una invitación abierta a seguir pensando entre todos”.
 
 
Por María José Ralli