HOME INSTITUCIONAL HISTORIA CONSEJO DIRECTIVO PERIODICO EDITORIAL
 
 
Entrevista a Adrián Babín. Presidente de FEMECON
“FEMECON seguirá el camino de ser una entidad creíble, austera y dispuesta siempre al diálogo”
El nuevo presidente de FEMECON, el Dr. Adrián Balbín, repasa su recorrido profesional, su vocación gremial y los desafíos actuales del sector salud. Con más de cuatro décadas en la medicina asistencial, el dirigente relata su experiencia desde sus primeros pasos en el Círculo Médico de Lomas de Zamora hasta su reciente designación al frente de la Federación Médica del Conurbano.
 
 
¿Cómo fue su recorrido desde los inicios hasta asumir responsabilidades gremiales?
Me recibí en la Facultad de Medicina de la UBA en 1985 y comencé a recorrer este camino que lleva 40 años. El Hospital L.C. de Gandulfo de Lomas de Zamora, fue el lugar donde empecé a transitar mis primeros pasos como médico, paralelamente trabajaba en otros centros asistenciales de la zona. Me especialicé en Cirugía General, Cirugía Vascular Periférica y Salud Pública. Sigo hasta la actualidad trabajando en Medicina Asistencial. Desde joven, a mis 27 años, comencé a incursionar en el Círculo Médico de Lomas de Zamora (CMLZ). Pasé por varios cargos hasta llegar a Secretario General y luego presidir la Institución. Hace varios años la Comisión Directiva del CMLZ me designa como consejero de la Federación Médica del Conurbano (FEMECON). Fui Vocal durante varios años trabajando fundamentalmente en la gestión de los convenios con el sistema de salud (obras sociales, institutos, mutuales, entre otros). En la última Asamblea Anual de la FEMECON realizada el 5 de agosto de este año por unanimidad fui elegido para presidir la Institución. Un desafío enorme que me enorgullece.
 
¿Qué experiencias determinantes en su formación o práctica lo motivaron a involucrarse en la actividad gremial y asociativa?
Para mí siempre fue muy importante tener la posibilidad de ser interlocutor con el resto de los integrantes del Sector de la Salud, para generar debates y discusiones sobre las problemáticas del sector. Y siempre creí que las instituciones deben dar lugar a participar en los distintos espacios con la finalidad de brindar una mayor fuerza al sector.
Sobre mi experiencia en FEMECON, diría que es un espacio en donde todos aprendimos, gracias a la impronta que generaron dirigentes anteriores, a discutir, consensuar, dialogar, llegar a acuerdos, ser transparentes, ordenados, confiables y por sobre todas las cosas, defender a los Médicos, que son finalmente a quienes representamos.
 
Dentro de las principales preocupaciones del sector se destaca el aumento del costo de vida, deterioro de los honorarios médicos, y el rechazo al proyecto de ley que busca desregular la matriculación profesional ¿Cómo se enfrenta desde la Federación estos desafíos?
La Federación, tiene total conciencia que el Sector de la Salud fue sufriendo un deterioro por muchas razones, que si la institución no hubiese participado, hoy la crisis sería peor. Hay puntos en los que podemos trabajar y otras que no. Porque es la evolución y desarrollo de la salud, un adelanto fantástico pero costoso. FEMECON y todas las Entidades que la componen son de asociación voluntaria. Las que son obligatorias son por ley y necesitaría otra entrevista para explicar la necesidad de las Instituciones Médicas. Lo más preocupante es la proyección de los Sistemas de Salud hacia el futuro, y sobre eso debemos trabajar. Hoy estamos inmersos en una situación muy especial, la forma de poder mejorar cualquier costo en salud es administrar lo mejor posible el resto de las variables. La salud tiene muchos componentes y hay que hacer eficiente cada uno de ellos.
 
¿Podría compartir cuales son las propuestas más urgentes que viene impulsando FEMECON para proteger el ejercicio profesional?
La Federación desde hace años trabaja fuertemente en la mejora continua del honorario médico y va a continuar ese camino. Es necesario generar confianza en distintos ámbitos para poder crear más y mejorar condiciones de trabajo, con honorarios acordes al trabajo profesional.
 
Respecto al proyecto de ley que propone eliminar la matrícula obligatoria y desmantelar el sistema de colegios profesionales, ¿Cómo afecta esto a la ética, calidad profesional y defensa gremial?
En este punto creo que esta cuestión merece un intenso debate hacia dentro de las Instituciones y hacia fuera, porque muchos desconocen la verdadera importancia de tener entidades que protejan la profesión, el ejercicio de la misma y el cuidado de los que ya no ejercen.
 
¿Cuál es el rol que considera fundamental que tengan las autoridades públicas y las entidades médico-gremiales, para construir un sistema de salud más equitativo y eficiente?
Creo que es fundamental una mesa de diálogo con todos los sectores de salud involucrados, para definir los lineamientos para que en el futuro nos encontremos con una salud de excelencia. Nosotros seguiremos la misma línea que FEMECON viene sosteniendo desde hace muchos años, como una entidad creíble, austera, prolija, dispuesta siempre al diálogo y lo que pretendemos en la Institución es tratar de ser aún más participativos en la mesa de discusión con todos los sectores.