|
 |
|
|
|
El sistema de salud en Argentina atraviesa una crisis que afecta tanto a los trabajadores del sector como a los pacientes. En este escenario, desde FEMECON y nuestras organizaciones, venimos sosteniendo un firme compromiso con la defensa del ejercicio profesional médico, sin importar si se trata del ámbito público, privado o de la seguridad social. Porque el trabajo de los médicos es esencial para la estabilidad de todo el sistema de atención sanitaria. |
|
Pero las condiciones laborales de los médicos son cada vez más desfavorables, caracterizadas por salarios y honorarios bajos, jornadas extensas y la constante fuga de profesionales, lo que repercute en la calidad de la atención. Mientras tanto, los pacientes se enfrentan a largas esperas para recibir atención médica. A pesar de que algunos indicadores económicos sugieren una mejora general, este cambio aún no se refleja en los servicios de salud ni en el bienestar de la población. |
|
El aumento del costo de vida y la falta de actualización de los ingresos agravan aún más la situación en el sector sanitario. Este fenómeno no solo afecta a los médicos, pero las consecuencias son particularmente graves en el ámbito de la salud. La consecuencia inmediata es que la atención médica se vuelve inaccesible, afectando principalmente a aquellos más vulnerables. |
|
Para transformar esta realidad, es necesario un esfuerzo conjunto. El Estado debe tomar un rol proactivo en la gestión sanitaria, asegurando que el acceso a la salud sea una prioridad en las políticas públicas. Al mismo tiempo, es esencial que el trabajo de los profesionales de la salud reciba el reconocimiento y la compensación adecuada para poder ofrecer una atención de calidad a la ciudadanía. |
|
Desde FEMECON, continuamos trabajando con el objetivo de mejorar el sistema de salud, impulsando el diálogo y el consenso como herramientas fundamentales. La salud no debe ser vista como una carga económica, sino como un derecho universal que debe garantizarse para toda la población, respetando la dignidad de los pacientes y de los profesionales que cuidan de ellos. |
|
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|