HOME INSTITUCIONAL HISTORIA CONSEJO DIRECTIVO PERIODICO EDITORIAL
 
 
Colegio de Médicos Consejo Superior
Reunión con el Ministerio de Seguridad para abordar la violencia contra médicos
 
 
El pasado 6 de febrero, autoridades del Consejo Superior del Colegio de Médicos de la Provincia de Buenos Aires se reunieron con representantes del Ministerio de Seguridad provincial con el objetivo de desarrollar un plan de trabajo conjunto para enfrentar la creciente violencia contra los profesionales de la salud, tanto en hospitales como en la vía pública.
Días antes del encuentro, la institución había enviado una carta al ministro de Seguridad expresando su preocupación por las agresiones recurrentes que sufren los médicos matriculados en la provincia.
En la reunión participaron, en representación del Consejo Superior, su presidente, Rubén Tucci; el secretario general, Julio Dunogent; y el tesorero, Mauricio Eskinazi. Por parte del Ministerio de Seguridad, asistieron el subsecretario de Fiscalización y Control Policial del AMBA y Capital, Andrés Escudero, y la subsecretaria de Participación Ciudadana, Solange Marcos.
El encuentro se desarrolló en un clima de diálogo y colaboración, permitiendo establecer una agenda de trabajo para reducir la violencia intrahospitalaria y mejorar la seguridad de médicos y pacientes en los accesos a los centros de salud.
Rubén Tucci destacó la gravedad de la situación: “La cantidad de hechos de violencia dentro y fuera de los hospitales ha generado que muchos colegas consideren abandonar su profesión por razones de seguridad. Entre ellos, las médicas son las más afectadas, enfrentando agresiones físicas y verbales a diario. Desde el Consejo Superior buscamos generar espacios de trabajo conjunto con el Ministerio de Seguridad para abordar este problema de manera efectiva”.
Si bien reconoció que la problemática no se resolverá de inmediato, Tucci subrayó que la reunión permitió sentar las bases para un trabajo coordinado. En este sentido, el Colegio de Médicos se comprometió a proporcionar al Ministerio información detallada sobre la incidencia de la violencia en hospitales y regiones sanitarias, con el fin de elaborar un diagnóstico preciso que facilite la implementación de estrategias adecuadas.
Asimismo, se fortalecerá la comunicación con los directores de hospitales para obtener datos más certeros sobre la magnitud del problema en cada institución.
Por su parte, Mauricio Eskinazi adelantó algunas de las medidas que se están considerando, entre ellas la designación de un encargado de seguridad en cada hospital para actuar como enlace con el Ministerio de Seguridad y la creación de corredores seguros que garanticen el acceso de trabajadores y pacientes a los centros de atención.
Desde la institución adelantaron que este primer acercamiento marca el inicio de un trabajo conjunto para enfrentar un problema que afecta tanto a los profesionales de la salud como a la comunidad en general.