El Consejo Federal de Entidades Médicas Colegiadas (Confemeco) manifestó su oposición a la decisión impulsada por el gobierno de Javier Milei de retirar a la Argentina de la Organización Mundial de la Salud (OMS). En este contexto, la entidad destacó los beneficios de formar parte del organismo y solicitó que la medida sea analizada desde una perspectiva sanitaria. |
|
Mediante una solicitada firmada por su presidente, Mauricio Eskinazi, junto con representantes de diez provincias, expresaron su rechazo a la iniciativa del Gobierno nacional de apartarse de la OMS. Señalaron que su postura se fundamenta en los antecedentes históricos que demuestran las ventajas de esta afiliación, ya que ha resultado beneficiosa para los países miembros en diversos aspectos del ámbito sanitario. |
|
Desde Confemeco resaltaron que la integración a la OMS facilita el acceso a recursos y financiamiento para el fortalecimiento del sistema de salud, además de permitir la obtención de fondos internacionales destinados a la lucha contra enfermedades prevalentes y la mejora de la infraestructura sanitaria. Asimismo, destacaron la participación en programas de capacitación profesional y el intercambio de políticas de salud con otras naciones, lo que posibilita la implementación de prácticas eficientes y el cumplimiento de estándares internacionales. |
|
Otro de los beneficios mencionados es la recepción de alertas tempranas y asesoramiento en caso de brotes epidémicos o pandemias, así como la disponibilidad de vacunas y tratamientos recomendados por los Comités de Expertos. También subrayaron la importancia del desarrollo de políticas sanitarias basadas en evidencia científica, sustentadas en investigaciones y datos estadísticos que favorecen la planificación estratégica en salud. Por último, enfatizaron la relevancia de la participación de Argentina en la definición de políticas de salud a nivel global a través de la Asamblea Mundial de la Salud, espacio donde se debaten temas clave para el futuro de la salud pública. |
|
Confemeco resaltó que la permanencia de Argentina en la OMS permite acceder a recursos, tecnología y conocimientos que contribuyen a mejorar la calidad de vida mediante políticas sanitarias más efectivas. Remarcaron que su postura no responde a motivaciones políticas o ideológicas, sino que obedece a la falta de un proceso de discusión previo que permitiera analizar la medida en profundidad. |
|
Por este motivo, consideraron fundamental que la decisión sea debatida desde una óptica sanitaria, con la participación de las instituciones representativas del sector de la salud, así como del ámbito universitario y académico, con el objetivo de alcanzar una resolución acorde a las necesidades de la población. Finalmente, los Colegios y Consejos Médicos del país se pusieron a disposición de las autoridades nacionales para contribuir en este debate que consideran impostergable. |
|
|
|
 |