HOME INSTITUCIONAL HISTORIA CONSEJO DIRECTIVO PERIODICO EDITORIAL
 
 
Burnout: el 88% de los médicos sufre estrés
 
 
Un reciente estudio promovido por FEMEBA (Federación Médica de la Provincia de Buenos Aires) y presentado por la Lic. Pisc. Florencia Innamorato, evidenció una alarmante prevalencia de burnout en médicos argentinos, con impactos profundos en la salud mental, el entorno laboral y la calidad de atención al paciente.
La investigación, que forma parte de una iniciativa más amplia a nivel iberoamericano junto a CONFEMEL, utiliza el modelo teórico de Maslach para analizar el síndrome de burnout como una reacción prolongada al estrés laboral crónico, con foco en la interacción entre el médico y su entorno profesional. Se trata de un estudio descriptivo y transversal que, a través del cuestionario Maslach Burnout Inventory (MBI), permite identificar las dimensiones más comprometidas: agotamiento emocional, despersonalización y falta de realización personal.
Datos preocupantes
Los resultados preliminares muestran cifras contundentes:
● 88% de los médicos encuestados reportó niveles de estrés frecuentes o eventuales.
● 32% expresó insatisfacción con la profesión médica, mientras que un tercio manifestó poca o ninguna satisfacción laboral.
● Solo el 5% indicó no haber sufrido agotamiento emocional.
● 53% refirió haber sido víctima de violencia en el ámbito de trabajo durante el último año.
 
Estas cifras no solo dan cuenta del deterioro de las condiciones laborales en el sector salud, sino que además reflejan el impacto que el burnout tiene en la vida personal y profesional de los médicos, y su correlato directo en la calidad de atención que reciben los pacientes.
El estudio se enmarca en un trabajo comparativo con otros países de Iberoamérica, donde se observan similitudes en la prevalencia del burnout, confirmando que se trata de un fenómeno extendido que requiere respuestas específicas adaptadas a cada contexto sanitario.
Uno de los principales objetivos de esta investigación es generar evidencia que permita diseñar estrategias de prevención y abordaje efectivas, adaptadas a la realidad del ejercicio médico en Argentina. Frente a la falta de datos actualizados y sistematizados sobre la salud mental de los profesionales de la salud, esta iniciativa busca ser un insumo clave para políticas institucionales y gremiales que prioricen el cuidado de quienes cuidan.
Como conclusión, se remarcó la necesidad urgente de promover entornos laborales saludables, prevenir la violencia y reconocer los factores estructurales que inciden en el malestar médico, como parte de una estrategia integral para preservar la salud del recurso humano en salud.